Municipios
Tendencia

Yucatán, con ganado de élite, exporta solo 1% a Estados Unidos pese a altos precios

Logística y distancia frenan mayor presencia en el mercado estadounidense; Belice y Centroamérica son los socios predilectos del sector

Aunque Estados Unidos enfrenta una escasez de ganado y paga hasta 220 pesos por kilo de becerro en pie, solo el 1% del ganado yucateco llega a ese mercado, reveló Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán.

Yucatán no tiene vocación exportadora hacia Estados Unidos por su lejanía geográfica”, explicó el líder ganadero. Los estados fronterizos y del centro del país dominan ese mercado, mientras la entidad aprovecha su nicho en Belice, Centroamérica y el mercado interno.

Pese a su mínima participación en exportaciones, el ganado yucateco es de los mejores genéticamente en México, gracias a programas de mejora continua. Sin embargo, los altos costos de transporte y la falta de corredores comerciales directos limitan su competitividad.

El ganado del norte y centro del país alcanza precios de hasta 220 pesos por kilo en pie durante ferias ganaderas en estados como Texas, mientras que el becerro yucateco suele cotizarse en apenas 90 pesos.

Medina Castro destacó que la región apuesta por consolidar su presencia en el sur, con Belice como principal destino, en lugar de competir con potencias como Veracruz o Sonora.

“Somos pequeños en volumen, pero líderes en genética y adaptabilidad”, afirmó.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button