Gobierno estatal impulsa talleres en lengua maya para prevenir la violencia contra las mujeres

Gobierdo del estado imparte en comunidades mayahablantes talleres enfocados en el reconocimiento de situaciones de violencia y acoso hacia las mujeres.
En el marco de las acciones del Renacimiento Maya, el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, puso en marcha los talleres en lengua maya “Ch’uupilo’ob ku kanatiko’ob u yéet ch’uupilo’ob” (Mujeres cuidando mujeres), que buscan dotar a mujeres del interior del estado de herramientas para identificar y actuar ante situaciones de violencia y acoso.
Esta primera etapa comenzó en las comunidades de Xoy, comisaría del municipio de Peto, y en Yaxcabá, donde mujeres de distintas edades participaron activamente, compartiendo experiencias y reflexiones. Se prevé que esta estrategia llegue a comunidades de seis municipios mayahablantes.

Durante las sesiones se abordan temas como tipos y modalidades de violencia, mitos sobre sexualidad, y cómo los estereotipos de género refuerzan prácticas dañinas. La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) es la dependencia responsable de implementar esta iniciativa.
La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, subrayó la importancia de que las mujeres aprendan a reconocer conductas que muchas veces han sido normalizadas pero que deben erradicarse para construir una sociedad más equitativa.
También podría interesarte:
Destacó además que es la primera vez que se brindan talleres de este tipo en lengua maya y en comunidades del interior del estado, lo cual representa un paso significativo en la inclusión y en la lucha contra la marginación.
Por su parte, Giovana Lyzet Ramos Garza, directora del departamento de Prevención, señaló que informar a las mujeres en su lengua materna es clave para generar conciencia y reducir los índices de violencia en zonas rurales, donde a menudo estas problemáticas se ocultan o minimizan.