Municipios
Tendencia

Yucatán instala Consejo Estatal de Salud tras seis años de ausencia para transformar el sistema público

El gobernador Joaquín Díaz Mena reinstaló el Consejo Estatal de Salud, ausente desde hace seis años, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud pública en Yucatán. El órgano articulará esfuerzos institucionales y ciudadanos para garantizar acceso equitativo y humano a los servicios médicos.

Tras seis años sin operar, el Consejo Estatal de Salud fue reinstalado en Yucatán por el gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte de una estrategia integral para transformar el sistema público de salud en la entidad. La instalación del Consejo, realizada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, marca un punto de inflexión en la política sanitaria estatal al convertirse en un órgano de coordinación interinstitucional con enfoque humano y equitativo.

El Consejo no será solo un ente consultivo, sino un espacio de convergencia donde instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, comunidad científica, sector privado y ciudadanía podrán diseñar, implementar y supervisar políticas que respondan a las necesidades reales de la población. Su creación responde también al llamado federal para consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública con enfoque colaborativo e incluyente.

Durante el acto, Díaz Mena subrayó que el bienestar de la población comienza con el acceso universal a la salud, y que no puede haber desarrollo sostenible si se normaliza la enfermedad y el abandono. Agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y reafirmó que Yucatán se suma al proyecto nacional de salud con el compromiso de recuperar la confianza ciudadana en los servicios médicos.

La secretaria de Salud estatal, Judith Ortega Canto, explicó que el Consejo impulsará estrategias interinstitucionales, interdisciplinarias e interculturales, priorizando la equidad en la atención. Se busca garantizar que niñas y niños crezcan sanos, que las mujeres tengan acceso a una salud reproductiva segura, y que personas con discapacidad, adultos mayores y trabajadores reciban atención integral y de calidad.

En la sesión también se nombró al director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa, como secretario de vinculación estratégica del Consejo, quien será clave para coordinar los esfuerzos entre los distintos sectores que participarán en esta nueva etapa de la salud en Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button