Municipios
Tendencia

Programa ‘Kaab’ transforma escuelas secundarias en Yucatán

Inspirado en la abeja melipona y su trabajo colaborativo, este modelo busca prevenir violencia y adicciones en adolescentes

Ante el aumento de adicciones y violencia entre jóvenes, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), liderado por Zayuri Valle Valencia, implementó el programa “Kaab” (que en maya significa “miel”), logrando avances significativos en escuelas secundarias de municipios identificados como focos rojos.

Basado en el simbolismo de la abeja melipona y su proceso colaborativo, “Kaab” busca convertir las escuelas en espacios seguros donde los adolescentes fortalezcan su identidad, construyan vínculos y desarrollen habilidades socioemocionales.

A través de talleres artísticos, actividades deportivas y dinámicas reflexivas, el programa se aplica durante semanas o meses en cada plantel.

Después de un mes y medio en una secundaria, algunos jóvenes nos compartieron que, por fin, lograron conectar con sus compañeros después de mucho tiempo”, destacó Zayuri Valle.

Muchos adolescentes expresan sentirse solos debido a la ausencia de sus padres en casa. Por ello, un equipo multidisciplinario de psicólogos, artistas y promotores deportivos les brinda herramientas emocionales para aplicar en su vida diaria.

En 2004, el programa atendió a ocho secundarias en Umán, Tekit, Progreso, Kanasín y Muxupip. Estas localidades fueron seleccionadas con base en indicadores delictivos y llamadas al 9-1-1. El objetivo es expandir el modelo a todo Yucatán, dado su impacto positivo.

Paralelamente, Cepredey inició hace tres semanas el piloto “Renacer ADN”, enfocado en escuelas con horario extendido. Esta estrategia incluye alimentación balanceada, talleres de arte y deporte, y actividades de conciencia emocional. Si los resultados son favorables, se replicará en más planteles.

Ambos programas buscan empoderar a los adolescentes para que sean promotores de una convivencia sana, empática y libre de violencia en sus comunidades.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button