Yucatán: Hacen un llamado a priorizar la salud mental infantil
Problemas de salud mental en niños yucatecos aumentaron 153%; bullying, violencia de género y la pandemia de Covid-19 son las causas principales

En el marco del mes del niño, expertos urgen priorizar el bienestar integral de las infancias, más allá de la diversión.
De acuerdo con la presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Lourdes Valdez Valdés, los trastornos emocionales en menores han aumentado un 153%, revelando una emergencia silenciosa en el estado.
Los Centros Integrales de Salud Mental (Cisame) reportan que las urgencias psiquiátricas infantiles se dispararon un 153% en 2024. Asimismo, la pandemia de Covid-19 incrementó los trastornos mentales en niños entre un 25% y 35%.
Además, factores como bullying, violencia de género y aislamiento emocional han exacerbado esta situación.
Lourdes Valdez destaca la importancia de detectar a tiempo cambios bruscos de humor, alteraciones del sueño, aislamiento social y dificultad para concentrarse. A pesar de los esfuerzos, muchos casos no se identifican a tiempo, retrasando intervenciones críticas.
La presidenta señaló que se ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a esta problemática con capacitación a docentes y familias en detección temprana; talleres en universidades para sensibilizar sobre salud mental infantil: la Red Estatal de Salud Mental (Ley de Salud Mental de Yucatán), enfocada en prevención y atención, y programas escolares para desarrollar habilidades socioemocionales.