Anuncian la tercera edición del Encuentro Nacional de Cuentistas
Se realizará el jueves 18 y 19 de enero en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán

En el marco del MéridaFest 2024, el 18 y 19 próximos se realizará ediciones la tercera edición del Encuentro Nacional de Cuentistas ENAC-Mérida 2024, un espacio dedicado exclusivamente a las letras con la oportunidad de convivencia entre autores y lectores, informó el escritor yucateco Carlos Martín Briceño.
Indicó que en los últimos años el ENAC-Mérida se ha posicionado como uno de los escaparates literarios más importantes del país, tanto para los narradores que practican este género, “es un espacio único de la expresión literaria, el público asiste y tiene la oportunidad de escuchar de viva voz a los máximos exponentes de las letras”.
Recordó que en ediciones anteriores han participado cuentistas de la talla de Agustín Monsreal, Eduardo Antonio Parra, Carlos Vadillo Buenfil, Beatriz Espejo, Elvira Aguilar, Cecilia Eudave, Lola Ancira, Ileana Garma, Adrián Curiel Rivera, Manuel Calero, entre otros.
Este evento, que surgió como una iniciativa del escritor yucateco Carlos Martín Briceño, quien ha recibido importantes premios nacionales e internacionales en este género, se realizará este año en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán en un horario a partir de las 7:30 de la noche.
Asimismo, señaló que habrá dos mesas magistrales moderadas por el escritor Carlos Martín Briceño y estarán compuestas de la siguiente manera: el primero será el jueves 18 de enero, donde participan: Rosa Beltrán, Laura Baeza, Marcial Fernández, Hiram Ruvalcaba, Verónica Rodríguez y Érica Millet.
Mientras que la segunda mesa magistral será el viernes 19 de enero, en el que participan: Mónica Lavín, Ana Clavel, Gabriel Rodríguez Liceaga, Verónica García Rodríguez, Melba Alfaro y Ricardo Guerra.
Cuentos en voz alta
También dijo que como cada año, los invitados, además de leer un cuento de su autoría en voz alta, compartirán con el público sus razones para cultivar este género literario que cosecha cada vez más adeptos, “es importante señalar que los asistentes podrán seguir la lectura de los cuentistas invitados a través de una antología digital que descargarán en sus celulares por medio de un código QR antes de entrar a los eventos”.
Por último, dijo que al finalizar las lecturas, el público podrá participar en una sesión de preguntas y respuestas, así como adquirir los libros de los autores en una mesa de venta ubicada a la entrada del recinto.







