Municipios
Tendencia

Descubren en Ek Balam, Yucatán, una inscripción que revela la vida y el poder de un rey maya

Hallazgos arqueológicos en la Acrópolis ofrecen nuevos datos sobre el gobernante Ukit Kan Lek Took’ y el esplendor de la ciudad durante el Clásico Tardío

Excavaciones recientes en la zona arqueológica de Ek Balam, ubicada al norte de Yucatán, han develado nuevos e importantes datos que iluminan la vida y el esplendor de uno de sus gobernantes más destacados: Ukit Kan Lek Took’, quien lideró la ciudad durante su apogeo en el periodo Clásico Tardío (770-890 d.C.).

Los trabajos, realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) —impulsado en el marco del Tren Maya—, sacaron a la luz una significativa tapa de bóveda con una inscripción que menciona al soberano y registra una fecha histórica precisa: 18 de septiembre del 782 d.C. La losa, identificada como TB 29, mide 77 cm de largo y muestra la imagen del dios K’awiil, deidad asociada al rayo y al poder divino de los gobernantes.

El análisis epigráfico, encabezado por el reconocido especialista David Stuart, confirmó que el espacio donde se encontró esta pieza fue ocupado por el propio Ukit Kan Lek Took’, sugiriendo que formaba parte de una residencia de élite, símbolo de su rango y autoridad.

El equipo arqueológico, coordinado por Leticia Vargas de la Cruz y Víctor Castillo Borges, retomó además una teoría formulada en 2012, cuando se localizó en el cuarto 79 de la Acrópolis una imponente fachada teratomorfa —una figura híbrida con una mandíbula proyectada— que representaría al “monstruo de la tierra”, emblema del inframundo en la cosmogonía maya.

De acuerdo con la arqueóloga Leticia Vargas, esta estructura, cuyo mascarón de estuco modelado alcanzaba cerca de 3 metros de altura, pudo haber sido un ensayo arquitectónico y escultórico previo a la construcción del edificio Sak Xok Naah (“La casa blanca de la lectura”), considerado el mausoleo donde se cree que fue sepultado el gobernante. Tras una evaluación reciente, se determinó que la estructura se mantiene estable, pero permanecerá cubierta para garantizar su conservación.

Entre diciembre de 2022 y enero de 2024, los especialistas restauraron nueve habitaciones y recuperaron ocho tapas de bóveda adicionales en un conjunto arquitectónico de 40 metros de largo por 10 de ancho. Otra de estas tapas, la TB 28, hace referencia al nombre Ukit Winik Kan Lek Took’, que podría aludir a un título o a otro personaje de linaje cercano.

Las exploraciones también revelaron diferencias significativas en la decoración de la ciudad. El sector oriental de la Plaza Elevada Este presenta una iconografía más rica y compleja que la del lado oeste, con frisos, banquetas y fachadas adornados con relieves de estuco que representan a guerreros, cautivos, jaguares, tortugas, soles y monos.

Según los expertos, estas imágenes conforman un discurso visual del poder, mediante el cual Ukit Kan Lek Took’ buscaba afirmar su autoridad política y espiritual, así como su conexión con los dioses, utilizando el arte para simbolizar conceptos de dominio, muerte y fertilidad.

Artículos Relacionados

Back to top button