Entretenimiento
Tendencia

Día del Soltero: ¿por qué se celebra cada 11 de noviembre?

La celebración del 11-11 nació en China como una forma de enaltecer la soltería y hoy se ha convertido en un fenómeno global de amor propio y consumo

Cada 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, una fecha que comenzó como una iniciativa universitaria en China en 1993 y que hoy combina el orgullo de estar soltero con una de las jornadas de compras más grandes del año.

El Día del Soltero, conmemorado cada 11 de noviembre, se ha convertido en una de las fechas más esperadas en todo el mundo. Lo que empezó como una simple idea entre jóvenes universitarios chinos en la década de los noventa, hoy simboliza tanto la independencia personal como un fenómeno comercial global.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Su origen se remonta a 1993, cuando estudiantes de la Universidad de Nankín decidieron crear una jornada para celebrar la soltería y aliviar la presión social que existía en China respecto al matrimonio. En un contexto donde no tener pareja era mal visto, este grupo de amigos transformó el estigma en motivo de orgullo, celebrando la individualidad y el amor propio.

El 11 de noviembre fue elegido por su simbolismo: el número “1” representa a una persona sola, por lo que la repetición de cuatro unos (11-11) evoca la unión de individuos independientes. Con el paso de los años, esta fecha se popularizó, trascendiendo fronteras y culturas.

Hoy, el Día del Soltero no solo celebra la independencia emocional, sino que también se ha convertido en un fenómeno comercial. Grandes marcas y plataformas de comercio electrónico, especialmente en Asia, aprovechan el 11-11 para lanzar ofertas y promociones, convirtiendo la fecha en una de las jornadas de compras más grandes del planeta.

En algunos países, también se celebra el 13 de febrero, conocido como el “Día de los Solteros”, previo al Día de San Valentín, como una alternativa para quienes prefieren celebrar su libertad emocional.

Artículos Relacionados

Back to top button