Blog

Dinamarca eleva la edad de jubilación a 70 años: la más alta del mundo

El país europeo adoptará en 2040 la edad de retiro más elevada a nivel global. La medida ha causado protestas y abre un debate sobre el futuro del trabajo y la vejez.

La jubilación más lejana del planeta

Con una ley aprobada esta semana, Dinamarca se convertirá en el país con la edad de jubilación más alta del mundo: 70 años. Esta medida entrará en vigor a partir de 2040 y aplicará a todas las personas nacidas después del 31 de diciembre de 1970. El cambio fue respaldado por el Parlamento danés con 81 votos a favor y 21 en contra, generando reacciones divididas en la sociedad.

¿Por qué Dinamarca toma esta decisión?

Desde 2006, Dinamarca vincula la edad de retiro con la esperanza de vida y la revisa cada cinco años. Actualmente, la edad de jubilación es de 67 años, pero subirá a 68 en 2030 y a 69 en 2035. Con esta nueva ley, el objetivo es responder al envejecimiento poblacional y evitar el colapso del sistema de pensiones, en línea con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE.

“70 son los nuevos 50”, dice el FMI

Según un informe reciente del FMI, una persona de 70 años en 2022 tenía la misma capacidad cognitiva que una de 53 en 2000. Bajo esa lógica, se sugiere que trabajar más años es viable y necesario. El organismo advierte que las reformas deben equilibrar sostenibilidad con justicia social, e insta también a limitar jubilaciones anticipadas y fomentar incentivos para permanecer más tiempo en el mercado laboral.

También podría interesarte:

Europa ya avanza en esa dirección

Dinamarca no está sola. Países como Italia, España, Países Bajos, Reino Unido y Francia han aumentado progresivamente la edad de jubilación en respuesta al envejecimiento poblacional. En Francia, el aumento de 62 a 64 años causó disturbios. En Grecia, el límite fue impuesto por el FMI y la UE. La OCDE estima que para 2060, la media de edad de retiro será de 66 años en hombres y 65.9 en mujeres.

¿Y América Latina?

En la región, Brasil, Uruguay, México, Chile, Argentina, Perú y Costa Rica tienen edades de jubilación que rondan los 65 años para hombres, aunque hay países como Bolivia, El Salvador y Venezuela donde las mujeres pueden jubilarse desde los 50 o 55 años. Sin embargo, en muchos casos, los sistemas son frágiles y las pensiones no cubren necesidades básicas, como lo evidencian los casos de Venezuela y Nicaragua, reportados por la CEPAL.

¿Una vida para trabajar?

La reforma danesa ha generado protestas de trabajadores y sindicatos. “No es lo mismo trabajar en una oficina que subir techos a los 68 años”, declaró Tommas Jensen, un techador de 47 años. Desde las organizaciones laborales se acusa al gobierno de sacrificar la calidad de vida de la tercera edad, pese a que Dinamarca es uno de los países más estables económicamente de Europa.

Artículos Relacionados

Back to top button