Estudiantes de la UPY y Texas A&M construyen lazos e innovación en Yucatán
Con el programa “Nace un Robot”, jóvenes de la Universidad Politécnica de Yucatán y Texas A&M fortalecen vínculos académicos y culturales, impulsando la investigación y el desarrollo tecnológico conjunto.


La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se convirtió en epicentro de colaboración internacional al recibir a 24 estudiantes de Texas A&M University como parte del Programa de Introducción a la Investigación en el Extranjero, destacando el evento “Nace un Robot” como una experiencia práctica de innovación, tecnología y aprendizaje conjunto.
Durante esta actividad, jóvenes de ambas instituciones unieron esfuerzos para construir robots, compartir conocimientos y fortalecer sus habilidades técnicas. En los laboratorios de la UPY, los estudiantes estadounidenses exploraron cada etapa del proceso, desde el diseño hasta la programación, guiados por expertos como el Dr. John Walewski, del College of Engineering de Texas A&M, y la Dra. Lucero Damián, de la UPY.
Esta experiencia no solo fortaleció las capacidades técnicas de los participantes, sino que también sentó las bases para una colaboración académica duradera. Con dinámicas como juegos tradicionales mexicanos y el kimbomba yucateco, el grupo integró elementos culturales que enriquecieron el intercambio y consolidaron un ambiente de entendimiento mutuo.


El evento forma parte del Programa de Introducción a la Investigación en el Extranjero, respaldado por el SIIDETEY, que busca fomentar la pasión por la ciencia entre estudiantes de nivel superior y ampliar sus horizontes globales. La edición 2025 inició el 12 de mayo y concluirá el 22 del mismo mes, con la UPY como una de sus sedes destacadas.
“El intercambio nos brinda una comprensión más profunda de la tecnología y de cómo nuestras ideas pueden materializarse”, expresó uno de los visitantes de Texas, mientras que la profesora Lucero Damián destacó la importancia de comprender cada paso del proceso para consolidar el aprendizaje.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, de apostar por una educación de vanguardia que trascienda fronteras. Al fomentar el desarrollo científico y tecnológico en las y los jóvenes, se impulsa una visión de futuro basada en el conocimiento, la cooperación y el bienestar compartido.
Con iniciativas como esta, la UPY continúa posicionándose como referente en la formación de talento especializado en innovación, ingeniería y tecnología, al tiempo que estrecha vínculos estratégicos con universidades internacionales.