EstadosMunicipiosYucatán

Jóvenes yucatecas rompen barreras de género en la tecnología con Code Club

Doce estudiantes concluyen exitosamente curso de programación impulsado por la SECIHTI y Accenture; promueven inclusión y justicia social en carreras STEM Redacción

Con el objetivo de fortalecer la equidad de género en el ámbito tecnológico y científico, doce estudiantes de preparatoria concluyeron el taller Code Club, una iniciativa de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en colaboración con Accenture.

Durante la ceremonia encabezada por la titular de la SECIHTI, Geovanna Campos Vázquez, y el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Jorge Ermilo Barrera Novelo, las jóvenes presentaron proyectos desarrollados durante el curso, entre ellos un portal digital creado por la alumna Maira Zapata Poot, enfocado en llevar clases de robótica y programación a comunidades vulnerables.

“Gracias a cursos como Code Club, niñas y jóvenes como nosotras tenemos acceso gratuito a formación de calidad en áreas que antes nos eran ajenas o inaccesibles”, afirmó Zapata Poot.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

El taller, que incluyó sesiones virtuales con especialistas de Accenture, permitió a las participantes adquirir habilidades en desarrollo web, creación de aplicaciones y diseño de proyectos con impacto social y ambiental. Mónica Pensabé Ramírez y Melissa Tun Ek compartieron también sus experiencias, destacando el impacto positivo de esta formación para demostrar que las mujeres pueden liderar en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

Campos Vázquez subrayó que la formación de mujeres en carreras STEM es una prioridad del gobierno estatal, bajo la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del llamado “Renacimiento Maya”. La funcionaria anunció que se continuará fortaleciendo el acceso a becas y programas educativos en tecnología, tanto en el país como en el extranjero.

En el evento participaron también representantes del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Educación, quienes coincidieron en la importancia del talento humano femenino en la construcción de un Yucatán competitivo en la industria 4.0.

Artículos Relacionados

Back to top button