La tortuga marina genera gran impacto ambiental en las playas de Yucatán
Su conservación es clave para proteger los ecosistemas costeros y promover un turismo sostenible en la región


Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tortuga, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la preservación de estas especies que han habitado el planeta durante millones de años. En Yucatán, las tortugas marinas no solo forman parte del patrimonio natural, sino que cumplen funciones esenciales para el equilibrio ecológico de las playas.
Específicamente en las costas de Yucatán, tres especies de tortugas marinas suelen arribar para anidar: la tortuga blanca, la tortuga carey y la tortuga caguama. Durante la temporada de anidación, que va de mayo a septiembre, las playas se transforman en santuarios naturales que requieren protección constante frente a amenazas como la contaminación, la urbanización costera y el cambio climático.
Ayudan a mantener saludables los lechos marinos al alimentarse de medusas y pastos marinos, lo que también beneficia a otras especies marinas. Además, sus nidos enriquecen la arena con nutrientes, favoreciendo la vegetación costera que protege la playa contra la erosión.
En Yucatán, diversas organizaciones locales y voluntarios trabajan en programas de conservación, patrullaje de playas y educación ambiental, fundamentales para garantizar la supervivencia de las tortugas y fomentar un turismo responsable.