Municipios
Tendencia

La UPN Mérida celebra 35 años de formar docentes mayas para la educación indígena en Yucatán

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 31-A de Mérida, celebrará 35 años de impulsar la formación profesional de hijos e hijas de campesinos mayas en Yucatán, a través de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI-90), con un evento académico este sábado 24 de mayo.

La conmemoración incluirá dos conferencias magistrales impartidas por destacados especialistas de la UPN Ajusco de la Ciudad de México. El Dr. Nicanor Rebolledo Reséndiz presentará la ponencia “Las lenguas indígenas nacionales en la educación y política interculturales”, y el Dr. Jorge Tirzo Gómez hablará sobre “Interculturalidad: impacto en la educación en México, en los albores del siglo XXI”.

El director de la Unidad 31-A, Mtro. Juan Ramón Manzanilla Dorantes, subrayó que esta licenciatura ha sido fundamental para la profesionalización de maestras y maestros que actualmente laboran en el subsistema de educación indígena del estado. Destacó que casi todas las escuelas de educación preescolar y primaria con enfoque intercultural bilingüe cuentan con al menos una persona egresada de este programa.

En ese sentido, señaló que esta celebración tiene un significado especial para toda la comunidad universitaria—directivos, personal académico, administrativo y estudiantes—en las sedes de Mérida, Valladolid y Peto, ya que se honra una trayectoria dedicada a la inclusión educativa y al fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos originarios.

“La LEPEPMI-90 es la única licenciatura en Yucatán que permite a las hijas e hijos de campesinos mayas acceder a una formación profesional, lo que la convierte en un pilar de movilidad social y justicia educativa”, indicó Manzanilla Dorantes.

Desde su creación, esta oferta académica ha representado una vía para que jóvenes provenientes de comunidades indígenas transformen sus realidades a través del conocimiento, la docencia y el compromiso con sus raíces.

Con actividades como esta, la UPN reafirma su papel como institución clave en la construcción de una educación más equitativa, con pertinencia lingüística y cultural.

Artículos Relacionados

Back to top button