Mujeres maya reciben talleres contra la violencia en Yucatán
Mujeres de comunidades indígenas de Peto, Yaxcabá y Tizimín participaron en talleres en lengua maya sobre violencia de género, derechos sexuales y prevención, como parte del programa estatal “Mujeres cuidando mujeres”.


Más de 300 mujeres mayahablantes participaron en la primera fase del programa “Ch’uupilo’ob ku kanatiko’ob u yéet ch’uupilo’ob” (Mujeres cuidando mujeres), que se llevó a cabo en comisarías de Peto, Yaxcabá y Tizimín, como parte de las acciones del Renacimiento Maya impulsadas por el Gobierno del Estado.
Los talleres fueron impartidos por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) en Xoy, Kancabdzonot y Edén, donde las sesiones se realizaron completamente en lengua maya e incluyeron dinámicas participativas para facilitar el diálogo entre adolescentes y adultas.
Durante la actividad en Edén, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó la importancia de que las participantes conozcan sus derechos y sepan que pueden acudir a instituciones para recibir orientación y apoyo. También señaló la colaboración entre la Secretaría, los Institutos Municipales de la Mujer y los 31 Centros Libres en la entidad.
Los contenidos abordaron temas clave como tipos y modalidades de violencia, mitos sobre la sexualidad, y la forma en que los estereotipos de género refuerzan situaciones de desigualdad, todo desde un enfoque intercultural.
Es la primera vez que este tipo de talleres se realiza fuera de los centros urbanos, con el objetivo de llegar a comunidades apartadas con materiales adaptados cultural y lingüísticamente.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Yucatán de garantizar que las mujeres mayahablantes vivan con mayor acceso a sus derechos y libres de violencia.