EstadosMunicipiosYucatán
Tendencia

Piden a mantener vigilancia ante aumento de casos de gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) exhortó a las y los productores de Yucatán a no bajar la guardia ante la presencia del gusano barrenador.

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) exhortó a las y los productores de Yucatán a no bajar la guardia ante la presencia del gusano barrenador, luego de que durante la última semana se detectaran 90 nuevos casos en 44 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 794 registros.

Entre los municipios con presencia de esta miasis se encuentran Conkal, Progreso, Timucuy, Calotmul, Motul, Buctzotz, Chemax, Valladolid, Tunkás, Cansahcab, Sudzal, Maxcanú, Mama, Hoctún, Santa Elena, Maní, Homún, Oxkutzcab, Yaxcabá, Muxupip, Tekantó, Acanceh, Kantunil, Tixpehual, Kopomá y Opichén, con un caso en cada uno.

Otros municipios como Izamal, Tahmek, Panabá, Tecoh, Kinchil, Sotuta, Tixkokob, Sucilá y Hunucmá registraron dos casos; Chikindzonot, Cenotillo y Cacalchén, tres; Tekax y Temozón, cuatro; Ticul y San Felipe, cinco; Tizimín, siete, y Mérida, 12.

También te pudiera interesar:

Los animales afectados incluyen caninos, bovinos, ovinos, equinos, felinos, caprinos y porcinos, desde recién nacidos hasta ejemplares de 10 años. Las heridas donde se detectó el gusano barrenador se localizaron principalmente en el ombligo, orejas, miembros anteriores y región dorsal, provocadas por alambres de púas, mordeduras de murciélagos hematófagos o peleas entre animales.

Hasta la fecha, 572 bovinos, 121 caninos, 3 caprinos, 1 cérvido, 12 equinos, 2 felinos, 28 ovinos y 54 porcinos de 83 municipios han resultado afectados por esta enfermedad parasitaria.

La Seder pidió a los ganaderos revisar constantemente a sus animales y atender de inmediato cualquier herida abierta, ya que puede convertirse en un foco de infección. Además, recordó que el trabajo conjunto con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) continúa para garantizar el bienestar del hato ganadero del estado.

Finalmente, la dependencia invitó a reportar cualquier caso sospechoso a través del teléfono 800 751 21 00, WhatsApp 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, para recibir orientación y atención oportuna.

Artículos Relacionados

Back to top button