Secihti lanza en Yucatán el programa “Ciencia para la vida” para fortalecer la salud mental juvenil
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) impulsa esta estrategia en preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Valladolid, Tekax y Tizimín, combinando ciencia y arte para promover el bienestar emocional.


Con el objetivo de fomentar la salud mental y el cuidado emocional entre la juventud, este martes se puso en marcha el programa “Ciencia para la vida” en las instalaciones del Conalep 1 de Mérida, como parte de la estrategia estatal “Aliados por la vida”.
Este esfuerzo es impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y busca integrar herramientas científicas y expresiones artísticas para promover estilos de vida saludables en estudiantes de nivel medio superior.
El arranque del programa estuvo encabezado por la titular de la Secihti, Dra. Geovanna Campos Vázquez, acompañada de autoridades educativas, académicos y representantes de centros de investigación, quienes destacaron la importancia de atender el bienestar emocional en las escuelas.
“Ciencia para la vida” tendrá presencia en planteles de Mérida, Hunucmá, Valladolid, Tekax y Tizimín, llevando actividades diseñadas para generar conciencia sobre el cuidado de la mente y las emociones en el entorno escolar