Municipios
Tendencia

Semujeres Yucatán lanza el “Acosómetro” para combatir el acoso en el transporte público

Esta iniciativa busca que las mujeres reconozcan, denuncien y dejen de normalizar cualquier forma de violencia en espacios colectivos

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) Yucatán, bajo el liderazgo de Sisely Burgos Cano, presentó el “Acosómetro”, una innovadora herramienta visual y educativa diseñada para identificar y erradicar el acoso sexual en el transporte público. Esta iniciativa busca empoderar a las mujeres para que reconozcan, denuncien y dejen de normalizar cualquier forma de violencia en espacios colectivos.

Viajar en autobús, combi o transporte colectivo no debería ser una experiencia de riesgo para las mujeres, pero lamentablemente muchas lo viven a diario. Con el “Acosómetro”, Semujeres busca clarificar que miradas lascivas, piropos” no deseados o tocamientos sin consentimiento no son “costumbres inofensivas”, sino actos de violencia sexual que deben detenerse desde el primer momento.

Entre las conductas de acoso más comunes están las miradas lascivas, los comentarios fuera de lugar, los chistes con connotación sexual y los tocamientos sin consentimiento. También se consideran graves tomar fotografías o videos sin permiso, justificar el acoso por la ropa de la víctima o seguirla e intimidarla. Acciones como el exhibicionismo, los roces intencionales con los genitales o los besos forzados constituyen delitos que deben denunciarse inmediatamente.

Semujeres recomienda mantener la calma y alejarse del agresor si es posible; pedir ayuda a otras personas o al conductor; anotar detalles clave: Ruta, número de unidades, hora y descripción del acosador, y denunciar: Un acto de valentía que protege a otras mujeres.

El mensaje de Semujeres es claro: “No te calles”. Nombrar y visibilizar el acoso es el primer paso para construir espacios públicos más seguros. Además, invitan a la sociedad a apoyar a las víctimas sin juzgar y actuar desde la solidaridad.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button