Yucatán ampliará su oferta turística comunitaria con catálogo internacional
En 2026 se integrarán 12 nuevos productos turísticos y ocho con proyección internacional junto a entidades de la cultura maya.

Yucatán fortalecerá su oferta de turismo comunitario con la incorporación de 12 nuevos productos que se sumarán en 2026 a los 14 ya integrados en el catálogo local elaborado en conjunto con la UNESCO, con el objetivo de ampliar la propuesta del estado y proyectarla internacionalmente.
El subsecretario de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega, informó que además se añadirán ocho productos a un segundo catálogo de alcance internacional, donde participarán diversas entidades vinculadas con la cultura maya, como Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
Explicó que ambos catálogos se construyen a partir de procesos técnicos y comunitarios que garantizan la participación de las comunidades anfitrionas.

El primero, presentado en la localidad de Balam, agrupa experiencias artesanales, gastronómicas, de naturaleza y aventura, mientras que el segundo reúne proyectos que reflejan la identidad cultural maya y posicionan a Yucatán como destino de turismo sostenible.
Entre las experiencias destacan la producción de barro artesanal en Guaymas, proyectos en torno a la miel melipona, rutas ciclistas, visitas guiadas a cenotes y actividades gastronómicas que muestran la autenticidad del territorio.
“La intención es diversificar la oferta para responder al creciente interés de viajeros que buscan experiencias sostenibles y con contacto directo con la identidad cultural del territorio”, expresó Paz Noriega.
El funcionario destacó que, aunque los proyectos se encuentran en etapas iniciales de promoción, ya se observa un incremento en la demanda de experiencias comunitarias tanto por parte de visitantes nacionales como extranjeros.

Los cenotes se mantienen como una de las actividades más buscadas, impulsando la llegada de turistas a comunidades que antes estaban fuera de los circuitos tradicionales.
Finalmente, subrayó que el proyecto avanza con colaboración entre autoridades municipales, guías locales y representantes comunitarios, garantizando una construcción conjunta y sostenible que evita la imposición de modelos externos y refuerza la vinculación institucional.







