Yucatán enfrenta un nuevo brote de dengue
Con la circulación del serotipo DENV-4, se intensifican las advertencias sobre el riesgo de infecciones graves


Ante la circulación del serotipo cuatro del dengue, que se ha sumado al serotipo tres en Yucatán, las autoridades hacen un llamado urgente a la población para que retome las medidas preventivas, advirtiendo que las personas que han contraído dengue anteriormente tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves en una segunda infección, y este riesgo aumenta con cada nueva infección.
Responsables del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi en Mérida, enfatizan que las dos principales estrategias para combatir el dengue son protegerse de las picaduras de mosquitos y aislar a los enfermos en casa.
En 2023, Yucatán experimentó un aumento significativo de casos de dengue, atribuible a la llegada del virus a través de yucatecos que viajaron a trabajar en Quintana Roo y regresaron a sus hogares sin tomar las precauciones necesarias. Esta falta de medidas preventivas permitió la diseminación del virus dentro de sus familias y comunidades.
Según la Secretaría de Salud de México (SSA), el DENV-4 comenzó a circular en Yucatán durante la semana 40 de 2022 y volvió a hacer su aparición en 2023 desde la semana 12, contribuyendo a que Yucatán se convirtiera en el principal foco de dengue en el país con 10,460 casos confirmados, predominantemente del serotipo DENV-3.
Este 2024, el DENV-4 se ha reportado desde la semana 35 y se presenta junto con el DENV-3 en la entidad. Las autoridades explicaron que “los serotipos uno y cuatro son los que más circulan y son, entre comillas, ‘los más benignos’. Sin embargo, el serotipo dos es muy agresivo y el tres, aunque no es tan agresivo, puede causar problemas en aquellos que no tienen inmunidad debido a que no se había presentado en mucho tiempo”.
Aunque muchas personas afirman haber padecido dengue varias veces, esto es un malentendido. “Una persona puede contraer dengue hasta cuatro veces, una vez por cada serotipo (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4)”, aclara.
Además, muchas personas no se hacen pruebas para confirmar si realmente padecieron dengue, lo que puede llevar a confusiones con otras enfermedades que presentan síntomas similares, como fiebre, dolor corporal y cefalea. Los síntomas específicos del dengue, como petequias (puntos rojos en la piel) y moretones por sangrado, son cruciales para el diagnóstico.
Con la amenaza de un aumento en los casos de dengue, se hace hincapié en la importancia de la prevención y el diagnóstico adecuado para proteger a la población y contener la propagación del virus en Yucatán.