Yucatán fortalece su liderazgo en turismo sostenible en cumbre internacional celebrada en Costa Rica
El estado, a través del Observatorio Turístico de Yucatán, participó en la 9ª edición de la Cumbre Internacional de Turismo Sostenible y Social, reafirmando su compromiso con las comunidades y el medio ambiente.

En un paso más hacia la consolidación de su estrategia de turismo responsable, Yucatán fue uno de los protagonistas en la 9ª edición de la Cumbre Internacional de Turismo Sostenible y Social, celebrada por primera vez fuera de México. El evento reunió a más de 300 expertos, autoridades y representantes de 11 países con un enfoque claro: poner a las comunidades en el centro del desarrollo turístico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Representado por el Observatorio Turístico de Yucatán (OTY) y la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), el estado participó activamente en los debates y actividades del evento, destacando sus buenas prácticas y compromiso con el turismo comunitario. Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable y responsable del OTY, fue el encargado de presentar la visión y experiencia de Yucatán en el foro internacional.
“Esta cumbre nos permite compartir nuestras acciones, pero también aprender de modelos como el de Costa Rica, que ha sido referente en turismo comunitario. Yucatán tiene el potencial de posicionarse como líder global en esta materia”, señaló Paz Noriega.
El Observatorio Turístico de Yucatán es uno de los cuatro en México reconocidos por la Red Internacional de Observatorios de ONU Turismo, lo que respalda su trabajo en la medición y aplicación de prácticas sostenibles a través de una alianza multisectorial.
Durante los cuatro días del evento —del 20 al 23 de mayo— se abordaron temas clave como inclusión, patrimonio cultural, turismo regenerativo y gobernanza participativa. Además, se resaltó que el turismo comunitario no solo ofrece experiencias auténticas a los visitantes, sino que también incrementa la derrama económica directa para las comunidades, con ingresos diarios que superan los 3,700 pesos por turista.
En su mensaje inaugural, Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit A.C., hizo un llamado contundente: “Sin comunidad, no hay destino turístico sostenible posible”.
Con esta participación, el gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, fortalece su visión de un turismo más justo, inclusivo y sustentable, basado en el respeto a las personas, el medio ambiente y el patrimonio cultural.