Municipios

Yucatán impulsa una agenda científica con visión de futuro

El Gobierno del Estado y el Congreso de Yucatán organizaron el Foro Legislativo para la Ciencia, la Innovación y la Tecnología, con miras a consolidar una política científica comprometida con el desarrollo social.

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Congreso local, se llevó a cabo el Foro Legislativo para la Ciencia, la Innovación y la Tecnología, con el objetivo de generar propuestas legislativas que fortalezcan el desarrollo científico, impulsen la inversión en conocimiento y sienten las bases para una política pública con visión de futuro.

Desde la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, destacó que el foro es parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar la ciencia a la ciudadanía y poner el conocimiento al servicio de la justicia social. Afirmó que Yucatán necesita un marco legal que incentive la investigación y asegure presupuestos crecientes, reglas claras e incentivos adecuados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El foro contó con el respaldo del Instituto de Investigaciones Legislativas y de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por la diputada Maribel del Rosario Chuc Ayala, quien subrayó la importancia de promover la ciencia desde una perspectiva inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural del estado.

Durante el evento se ofrecieron dos conferencias magistrales: “Del laboratorio a la sociedad”, impartida por el divulgador Arturo Barba Navarrete, y “Gobernanza para una guía educativa soberana”, a cargo de la Dra. Claudia Marina Vicario Solórzano, centrada en los desafíos de la sociedad digital yucateca.

Además, se realizó un panel de discusión donde participaron representantes de instituciones académicas, científicas e industriales, como la UADY, CANIETI y el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos, así como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien reconoció la importancia de crear espacios que vinculen la ciencia con las necesidades sociales y ambientales actuales.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su vocación por el diálogo, la participación ciudadana y la construcción de políticas públicas centradas en el desarrollo científico descentralizado, incluyente y orientado a enfrentar los grandes retos del presente y del futuro.

Artículos Relacionados

Back to top button