Municipios
Tendencia

Yucatán regulariza terrenos para ampliar acceso a viviendas dignas

El Gobierno estatal está comprometido con rescatar el patrimonio territorial y fortalecer los programas de vivienda

El gobierno de Yucatán, a través del Instituto de Vivienda (IVEY), avanza en la regularización de terrenos para sumar más municipios al programa federal “Viviendas para el Bienestar”, con el fin de garantizar el derecho a una vivienda digna para más familias yucatecas.

Felipe Cervera Hernández, director del IVEY, detalló que se realiza un ordenamiento interno para verificar el estatus legal de los terrenos disponibles y depurar el padrón estatal. Esto, luego de descubrir que gran parte de la reserva territorial en zonas urbanizadas fue vendida en administraciones pasadas.

Hallazgos clave en el proceso: Algunos terrenos que se creían propiedad del IVEY ya son privados; otros, considerados vendidos, siguen perteneciendo al instituto, y se investigan ocupaciones irregulares, incluyendo posibles casos de información privilegiada.

Esta revisión no solo busca recuperar espacios para vivienda social, sino también brindar certeza jurídica a los municipios interesados en el programa. Cervera Hernández destacó que, pese a los retos, el gobierno estatal está comprometido con rescatar el patrimonio territorial y fortalecer los programas de vivienda.

En los municipios del interior del estado aún se conservan terrenos del IVEY, algunos de los cuales fueron descuidados o incluso invadidos por personas en situación de pobreza.

Además, subrayó que se trabaja de la mano con los ayuntamientos para facilitar su integración al programa federal, aunque muchos enfrentan la falta de terrenos disponibles debido a su alta urbanización y el alza especulativa en los precios del suelo.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button