Yucatán se prepara para elecciones judiciales históricas con desafíos logísticos
INE y Iepac ultiman detalles para las elecciones del 1 de junio con 1.7 millones de votantes, boletas complejas y foros virtuales


POR DANIEL SANTIAGO
A menos de un mes de las elecciones extraordinarias del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) ultiman detalles para una jornada sin precedentes, marcada por su complejidad operativa y logística.
El vocal ejecutivo del INE en Yucatán, Luis Guillermo Álvaro Díaz, proyecta una participación del 20% al 25% del padrón electoral (1.7 millones de votantes), superando el estimado nacional (10%-15%).
Sin embargo, reconoce que el proceso ha generado dudas entre la ciudadanía, ya que las boletas incluirán hasta 45 cargos (federales y locales), donde los electores deberán escribir números en espacios diferenciados por género.
Para combatir la desinformación, el INE ha reforzado su campaña de promoción del voto y habilitó el simulador “Conóceles, Practica y Ubica” en su página web.
Pese al reto, el proceso avanza según lo planeado: 5,500 urnas, 2,950 canceles y 10 toneladas de material electoral ya están listos para distribuirse en las 1,413 casillas activas. Asimismo, más del 90% de los funcionarios de casilla (13,900 ciudadanos) ya fueron capacitados.
El Iepac organizará cuatro foros virtuales (del 7 al 17 de mayo) con los 47 candidatos a magistrados del Poder Judicial, transmitidos en su canal de YouTube.
Las boletas usarán colores según el cargo (morado, azul, turquesa, etc.) y estarán divididas por género. Los resultados se darán a conocer directamente en los consejos distritales, retrasando las tendencias preliminares.