Municipios

Refuerzan salud emocional de comunidad universitaria

El 30 por ciento de los alumnos que ingresan a las aulas universitarias presentan algún problema de tipo emocional, según un estudio que desde 2019 viene realizando la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán; ante esta situación alarmante la casa de estudios pondrá en marcha el Proyecto Guardián, el cual que busca mejorar la detención oportuna y evitar el riesgo de suicidio.

Luego de seis meses de aplicar con éxito en la Facultad el Programa de Salud Mental y Emocional MENTEMED, se detectó que el riesgo de suicidio entre los estudiantes era persistente; debido a eso, se decidió diseñar el Proyecto Guardián en coordinación con la Asociación Yucateca de Suicidología, señaló Doctora Elsy Arlene Pérez Padilla responsable del departamento de apoyo psicopedagógico de la FM.

El bienestar emocional de los estudiantes es muy importante y más en las áreas de medicina, donde la situación más complicada”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Asociación Yucateca de Suicidología, Edgardo Flores Herrera, dijo que el fenómeno del suicidio es complejo y que no necesariamente depende de los profesionales de la salud mental, sino que se requiere de todo el entorno social para prevenirlo.

El proyecto Guardián tiene una característica muy especial, que cualquier persona que se capacite en la comprensión e identificación de los factores de riesgo, los elementos detonantes, de las señales de alerta, puede entonces perfectamente actuar para contener, derivar y poder brindar un proceso que ayude a prevenir el intento o una muerte por suicidio”, explicó.

En su turno, Jorge David Chalé Maldonado Responsable operativo del Proyecto Guardián, señaló que esta iniciativa es un lazo entre la persona en crisis y la atención permanente y que se instalará capacitando a profesores y estudiantes como monitores que tengan los recursos para identificar a las personas en una difícil situación y puedan evaluar el nivel riesgo y motivar a la persona para que busque apoyo.

Para alcanzar el objetivo, de esta la iniciativa es pionera en el estado, se llevarán a cabo una serie de conferencias, capacitaciones, pre-pruebas con estudiantes, post-prueba y campañas de difusión permanentes, agregó.

Acompañado de la Secretaria Académica de la Facultad de Medicina, Alina Dione Marín Cárdenas, el especialista, informó que este programa comenzará a operar en el mes de octubre.

El programa no es nuevo, ya tiene versiones similares bajo otro nombre en prestigiadas universidades como la UNAM y l IBERO”, finalizó.

Desde hace seis meses que MENTEMED comenzó a operar con actividades lúdicas, espacios de bienestar, talleres de autoconocimiento; también capacitó a profesores y alumnos con buenos resultados; durante su operación detectó pacientes, Código 100 de que fueron canalizados y recibieron atención psiquiátrica y hoy están de regreso en las aulas.

Joel González

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button