22 jóvenes inscritos en el Laboratorio de Innovación Social sobre prevención de adicciones
La segunda edición impulsada por el Ayuntamiento de Mérida busca que las y los jóvenes construyan políticas públicas reales; la primera dejó como legado la exitosa “Ruta de la Salud Mental”.

Con entusiasmo y una respuesta temprana de la juventud meridana, ya son 22 los jóvenes inscritos a la segunda edición de los Laboratorios de Innovación Social, que en esta ocasión abordarán el tema de la prevención de adicciones.
Carlos Carrillo Paredes, director de Participación Ciudadana, destacó que este programa se consolida como un espacio real para que las juventudes de entre 18 y 29 años no solo expresen sus ideas, sino que las conviertan en políticas públicas que transformen la vida de la ciudad.
“Normalmente a los jóvenes se les invita a levantar la mano o a dar una opinión, pero pocas veces se les da la oportunidad de ejecutar sus propuestas. En Mérida, gracias al impulso de la alcaldesa Cecilia Patrón, estamos demostrando que sí se puede construir con ellos y para ellos”, expresó.
El año pasado, la primera edición de los laboratorios reunió a 120 jóvenes, de los cuales 100 trabajaron de manera intensiva en el diseño de políticas públicas enfocadas en salud mental.
Como resultado, nació la Ruta de la Salud Mental, un programa que hoy está en marcha con un consultorio itinerante, difusión digital y atención directa a personas en riesgo de suicidio.
“Eso nos motiva a seguir. No se quedó en una promesa, fue una política pública que está funcionando y que nació de los jóvenes”, puntualizó Carrillo Paredes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Este 2025, el reto será diseñar propuestas innovadoras para la prevención de adicciones. El laboratorio se llevará a cabo en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CEMIC), en coordinación con su presidente y el grupo de damas voluntarias de la institución.
A diferencia del año pasado, la dinámica se desarrollará en 12 horas intensivas que incluirán capacitaciones, talleres y espacios de descanso, además de actividades diseñadas para que el trabajo sea eficiente y productivo.
Además de la experiencia y la posibilidad de incidir en la ciudad, los tres primeros lugares recibirán un estímulo económico: 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de octubre en la plataforma decide.merida.gob.mx.
“Lo más valioso es que los proyectos ganadores podrán convertirse en políticas públicas, como ya ocurrió con la Ruta de la Salud Mental. Hoy ya tenemos 22 jóvenes inscritos y otros más en proceso de registro, lo que nos habla de que la juventud está lista para construir la ciudad que merece”, concluyó.







