9 de cada 10 yucatecos con problemas bucales

El elevado consumo de azúcar y carbohidratos origina que el 90% de la población yucateca tenga problemas bucales que van desde caries hasta gingivitis.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en Yucatán se ha registrado un preocupante aumento en los casos de gingivitis y enfermedad periodontal. Según cifras al corte de la primera quincena de marzo, se han reportado 5,628 casos en total, lo que representa un incremento del 12.1% en comparación con los 5,021 casos reportados en el mismo periodo del año anterior.
La gingivitis y la enfermedad periodontal son padecimientos bucales comunes, pero si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en problemas más graves como la pérdida de dientes y afectar la salud general de la persona. Según la Secretaría de Salud, el 90% de la población mexicana tiene problemas de caries y el 70% sufre algún padecimiento en las encías. Además, el 80% de las personas que acuden al odontólogo ya requieren un tratamiento dental invasivo, que no solo es costoso sino también más doloroso.
En 2023, Yucatán cerró el año con un total de 28,869 casos de gingivitis y enfermedad periodontal, superando en un alarmante 23.43% los 23,389 casos reportados en 2022. Estas cifras son un llamado de atención sobre la importancia de mantener una buena higiene bucal y de realizar visitas regulares al dentista para prevenir y tratar a tiempo estos problemas.
Es fundamental que la población tome conciencia sobre la importancia de cuidar su salud bucal, ya que la gingivitis y la enfermedad periodontal pueden evitarse con una buena higiene oral, que incluya cepillado adecuado, uso de hilo dental y visitas periódicas al dentista. De esta manera, se puede prevenir el desarrollo de problemas más graves y costosos en el futuro.
La situación actual en Yucatán refleja una tendencia preocupante en el ámbito de la salud bucal. El aumento en los casos de gingivitis y enfermedad periodontal podría estar relacionado con varios factores, como la falta de conciencia sobre la importancia de la salud bucal, la falta de acceso a servicios de salud dental y la falta de educación sobre prácticas de higiene oral adecuadas.
Para abordar esta situación, es necesario implementar estrategias de prevención y promoción de la salud bucal, que incluyan campañas educativas, acceso a servicios de salud dental asequibles y fomento de prácticas de higiene oral adecuadas en la población. Solo de esta manera se podrá revertir la tendencia actual y garantizar una buena salud bucal para todos los habitantes de Yucatán.
De visita a Mérida, Javier Flores, Profesor Asociado en Cirugía bucal, Periodoncia, y Anestesia Estomatológica de la Universidad de Salamanca, España, comentó que para el cuidado de la salud bucal es necesario que las personas visiten regularmente al dentista.
“También, es necesario cuidar la alimentación y la higiene (cepillado) dental, para prevenir enfermedades mucho más graves. En niños hay que limitar el consumo de azúcares y en adultos el consumo de carbohidratos, para favorecer una buena salud bucal”, señaló.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucal se define como la ausencia de dolor orofacial crónico, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal.
Clemente Díaz