Municipios
Tendencia

Promotoras comunitarias: mujeres que transforman Yucatán desde sus municipios

Cien mujeres de 61 municipios, incluyendo 41 mayahablantes, se capacitarán en prevención y canalización de casos de violencia de género a través del programa de Semujeres.

Con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia de género desde el ámbito local, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) dio inicio a la edición 2025 del programa “Promotoras Comunitarias de la Prevención”, que capacitará a cien mujeres de 61 municipios, entre ellas 41 hablantes de lengua maya.

Durante la ceremonia inaugural, realizada en la Universidad Autónoma de Yucatán, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que el papel de la mujer es esencial para el desarrollo comunitario y la transformación social, y subrayó la necesidad de que las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos.

Las promotoras —que van de los 16 a los 74 años— fueron seleccionadas entre más de 500 aspirantes, y contarán con formación especializada para identificar, prevenir y canalizar situaciones de violencia de género, en coordinación con autoridades municipales.

Además de brindar talleres y charlas en sus comunidades, las promotoras impulsarán acciones de difusión y sensibilización en temas como la prevención del embarazo adolescente y de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Municipios como Valladolid, Tizimín, Chemax, Halachó, Tecoh y Kopomá serán algunos de los puntos donde este esfuerzo tendrá presencia activa a partir de julio y hasta diciembre.

Con esta estrategia, Semujeres reafirma su compromiso de construir entornos más seguros, informados y con mujeres empoderadas como protagonistas del cambio en Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button