Municipios
Tendencia

José Trinidad Molina recibe la medalla “Héctor Victoria”

El conocido diácono y empresario, José Trinidad Molina Casares, quien falleciera el 24 de septiembre de 2020, recibirá la medalla “Héctor Victoria Aguilar” de manera póstuma en reconocimiento a sus obras altruistas y sociales, siempre impulsadas para ayudar a los más desfavorecidos.
Tras breve sesión diputados de la comisión de Postulación de dicha Medalla aprobaron el proyecto de dictamen que contiene el nombre del recipiendario de la citada presea, la cual recayó en Molina Casares.
José Trinidad era uno de los 12 hijos del matrimonio que formaron José Trinidad Molina Castellanos y doña María Lucía Casares Espinosa, contrajo nupcias con Leonor Helena Casares Espinosa, con quien tuvo tres hijos: José Trinidad, José Enrique y María Estefanía de Medina.
Sus hermanos son Cecilia viuda de Bueno, Lucía, Patricia de Arce, Lorenzo, Francisco, Martha de Lago, Ignacio Octavio, Rogelio, Mario, Guadalupe de Canto y Beatriz; hermanos políticos Raymundo Arce Montero, Alejandra Millet Palomeque, Claudia Combaluzier Medina, David Lago Ancona, Ana Laura Menéndez Losa, Carmen Briceño Vargas, Lourdes Esquivel Mimenza y Antonio Canto Ontiveros; sobrinos Bueno Molina, Guillermo Molina, Arce Molina, Molina Millet, Molina Combaluzier, Lago Molina, Molina Menéndez, Molina Briceño, Molina Esquivel, Canto Molina y Uribe Molina; hijos políticos, nietos y demás familiares.
En la sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, que es otra medalla que entrega el Congreso, se dio lectura a la convocatoria dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, colegios, medios de comunicación y asociaciones civiles, entre otros, para que presenten a las personas que formarán parte de la lista de candidatas para recibir el reconocimiento.
Este se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el área de la ciencia, cultura, política, economía y la lucha social en favor de la igualdad de género, promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres.
En otras sesiones se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el estado. También, el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual en espacios y transporte público.
Otro dictamen aprobado es el referente a la reforma de diversos artículos del Código Penal sobre delitos de violencia familiar y sexual.
Por último, en la comisión de Arte y Cultura aprobaron el proyecto de dictamen para declarar al Teatro Regional Yucateco Patrimonio Cultural Intangible del Estado.
Solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”.
Finalmente, distribuyeron las iniciativas para declarar el “18 de Noviembre, Día Estatal de la Representación Política de las Mujeres en Yucatán; otras para declarar el Janal Pixán, al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al “Bordado Maya Yucateco” y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button