Municipios
Tendencia

Prohíben en Yucatán la caza de venado cola blanca de julio a noviembre

Autoridades como Profepa y Semarnat buscan proteger su reproducción.

Con la llegada de las lluvias a Yucatán, comienza uno de los ciclos más importantes para la fauna silvestre: el nacimiento de crías de venado cola blanca, especie icónica de la Península.

Para proteger su reproducción, la caza está prohibida de julio a noviembre, una medida clave para su conservación y el equilibrio del ecosistema yucateco.

Durante estos meses, las hembras están preñadas o recién paridas, y cazarlas podría dejar crías huérfanas, afectando gravemente la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) vigilan el cumplimiento de esta veda, aplicando multas conforme a la Ley General de Vida Silvestre, decomisos e incluso penas de prisión de hasta 9 años para infractores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Esta especie no solo es un símbolo cultural, sino un eslabón vital en los bosques y selvas de Yucatán, pues dispersan semillas, ayudando a la reforestación natural, y mantienen pastizales, beneficiando a otras especies. Su caza furtiva amenaza la biodiversidad regional.

Aunque la caza regulada (fuera de veda y con permisos) puede ser una herramienta de conservación, la caza furtiva sigue siendo un problema grave. Cada año, miles de venados mueren ilegalmente en la región.

Denuncia la caza ilegal al 800-PROFEPA (7763372) o en el siguiente enlace: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/4991/1/mx/31_como_puedes_denunciar.html

Artículos Relacionados

Back to top button