James Webb capta por primera vez imágenes reales de un exoplaneta similar a Saturno
El planeta TWA 7b orbita una estrella joven a 111 años luz de la Tierra y refuerza teorías sobre la formación de sistemas planetarios.

El Telescopio Espacial James Webb ha logrado captar imágenes directas del exoplaneta TWA 7b, un gigante gaseoso extremadamente ligero que orbita la estrella enana roja TWA 7. Este hallazgo, publicado en Nature, no solo representa un logro técnico sin precedentes, sino que también abre nuevas posibilidades en el estudio de mundos fuera del Sistema Solar.
James Webb confirma su potencial: descubre un exoplaneta como Saturno
El Telescopio Espacial James Webb (JWST), desarrollado por la NASA, la ESA y la CSA, continúa revolucionando la astronomía. Esta vez, logró captar por primera vez imágenes reales de un exoplaneta lejano, sin recurrir a simulaciones o modelos por datos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El planeta, denominado TWA 7b, fue detectado en órbita alrededor de la estrella TWA 7, una enana roja en proceso de formación ubicada a 111 años luz de la Tierra. Lo que destaca de este hallazgo es que se trata del exoplaneta más ligero que ha sido fotografiado directamente, y se encuentra a una distancia de su estrella 57 veces mayor a la separación entre la Tierra y el Sol.
Desde su lanzamiento en 2022, el James Webb ha ofrecido imágenes de galaxias, nebulosas y sistemas estelares con una precisión nunca antes alcanzada. Equipado con sensores infrarrojos avanzados, el telescopio es capaz de convertir ondas invisibles en imágenes claras para el ojo humano, permitiendo detectar elementos ocultos entre el polvo cósmico.
Gracias a esta capacidad, el JWST pudo observar directamente a TWA 7b en un entorno de polvo remanente, característico de estrellas recién nacidas. El planeta es un gigante gaseoso frío, con una masa y dimensiones semejantes a las de Saturno, lo que lo convierte en una pieza clave para entender cómo se forman los sistemas planetarios.
Implicaciones científicas y futuros pasos
Los investigadores aseguran que este descubrimiento confirma teorías previas sobre cómo se organizan los sistemas estelares jóvenes, en los que los planetas se formarían en zonas ricas en polvo cósmico. Además, consideran que esta es solo una muestra del potencial del James Webb para hacer descubrimientos innovadores más allá de nuestra galaxia.
El siguiente paso será estudiar a fondo la composición de TWA 7b y buscar si existen otros planetas en la órbita de TWA 7. Esta línea de investigación podría arrojar datos cruciales sobre la posibilidad de vida en otros sistemas planetarios.