Estudiantes que no entran a universidades públicas optan por escuelas privadas o año sabático
Carreras como Medicina, Derecho y Arquitectura registran una alta competencia, dejando a muchos aspirantes fuera del sistema público.

Miles de estudiantes que no lograron ingresar a universidades públicas en Yucatán buscan alternativas para continuar su formación académica, desde instituciones privadas hasta un año sabático para prepararse y volver a intentarlo.
Según datos de la Secretaría de Educación del Estado, en 2025 uno de cada tres aspirantes no consiguió lugar en su primera opción universitaria, lo que ha impulsado un aumento en la matrícula de colegios particulares, especialmente aquellos con modalidades en línea y horarios flexibles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ante la falta de espacios en universidades públicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), más de 45,000 estudiantes optan por inscribirse en alguna de las 103 universidades privadas en Yucatán; toman un año sabático, trabajando en comercios, “call centers” o restaurantes para ahorrar; se preparan mejor con academias de nivelación o cursos propedéuticos, y exploran emprendimientos o capacitación técnica, una tendencia en crecimiento.
El alto costo de las colegiaturas en instituciones privadas obliga a muchas familias a recurrir a becas parciales, créditos educativos o ajustes presupuestales. En otros casos, los jóvenes deciden trabajar temporalmente antes de reiniciar sus estudios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En Mérida, carreras como Medicina, Derecho y Arquitectura registran una alta competencia, dejando a muchos aspirantes fuera del sistema público. Esto ha llevado a un crecimiento en opciones educativas alternativas, incluyendo programas técnicos y en línea.
Aunque la incertidumbre genera ansiedad en los jóvenes, también ha abierto puertas a nuevos proyectos de vida, desde pequeños negocios hasta voluntariado, marcando una evolución en la formación profesional en Yucatán.