Yucatán registra mayor participación femenina en carreras STEM
Tres de cada 10 estudiantes en carreras de ingeniería son mujeres; UPY y Secihti impulsan inclusión con programas de mentoría y formación gratuita

Yucatán está escribiendo un nuevo capítulo en su desarrollo tecnológico con un incremento histórico de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Según datos oficiales, el 30% de los estudiantes en ingenierías son mujeres, un avance que refleja años de esfuerzo para romper barreras de género y fortalecer la competitividad del estado.
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) reporta que casi 30% de su matrícula en carreras como Inteligencia Artificial, Robótica y Ciberseguridad es femenina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El rector Aarón Rosado Castillo destaca que este logro es resultado de estrategias como cursos propedéuticos gratuitos (lógica, matemáticas, programación) con cupos prioritarios para mujeres, y redes de mentoría y acompañamiento académico para garantizar su permanencia y liderazgo.
Así como la participación en congresos nacionales, como el Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial, donde alumnas presentan proyectos con enfoque social y ético.
Aunque la inscripción de mujeres ha aumentado, su presencia en puestos directivos y roles especializados sigue baja.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La UPY y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), liderada por Geovanna Campos Vázquez, trabajan en programas desde la adolescencia para fomentar vocaciones STEM y vinculación con el sector empresarial, que demanda talento femenino en áreas como manufactura avanzada y energías renovables.
Con la llegada de inversiones en TI, automatización y energía limpia, Yucatán requiere más ingenieras. Empresas nacionales e internacionales buscan perfiles especializados en ciencia de datos y ciberseguridad, haciendo estratégica la inclusión femenina.