Municipios

La temporada de captura de langosta en Yucatán inicia hoy

Pescadores y buzos de Progreso, Chabihau y otras zonas costeras ya se encuentran listos para aprovechar esta temporada.

Este martes 1 de julio inicia oficialmente la temporada de captura de langosta en Yucatán, actividad que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026 y que representa una de las principales fuentes de ingresos para los pescadores de la región.

Con precios que podrían alcanzar hasta 750 pesos el kilo, el sector pesquero yucateco se prepara para una temporada prometedora, aunque no exenta de desafíos.

Pescadores y buzos de Progreso, Chabihau y otras zonas costeras ya se encuentran listos para aprovechar esta temporada, luego de que el año pasado el kilo de langosta llegara a cotizarse en 750 pesos en el mercado local.

Además, herreros y fabricantes de trampas artesanales han visto un repunte en su actividad, con trabajos que van desde 300 hasta 30,000 pesos en equipamiento especializado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

En la temporada 2023-2024, Yucatán registró una captura de 670 toneladas, mientras que en 2024-2025 la cifra fue de poco más de 600 toneladas, con un precio promedio de 400 a 450 pesos el kilo.

Sin embargo, este año las expectativas son mayores, ya que el producto se exporta principalmente a Estados Unidos, la Unión Europea, Hong Kong y Vietnam.

No obstante, persisten incertidumbres por los aranceles en Estados Unidos y la pesca furtiva, que podría afectar los volúmenes de captura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

En 2022 el kilo llegó a 950 pesos, pero en los últimos años ha fluctuado entre 400 y 500 pesos, lo que ha impactado la economía de las familias pesqueras.

Los pescadores también esperan con ansias la temporada de pulpo, que inicia en agosto, para complementar sus ingresos. Si las condiciones son favorables, la langosta yucateca podría dejar una derrama económica de millones de pesos en la región.

Artículos Relacionados

Back to top button