Municipios
Tendencia

Son los guardianes de Kukulkán perritos rescatados

Desde su rescate se les brinda atención en su salud, cuidado y alimentos, mientras conquistan a los visitantes y son guardianes de una de las maravillas del mundo. Incluso tienen fotografías en la sala de exposición en el Museo de Chichén Itzá

Con el paso de la pandemia, muchos animales quedaron en situación de calle, fueron maltratados o abandonados. Sin embargo, 20 perritos fueron rescatados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la campaña en marcha Operativo Rescate.

A la zona arqueológica de Chichén Itzá llegaron estos perritos enfermos y desnutridos que deambulaban por la zona, tras su rescate recibieron atención médica, fueron vacunados, alimentados y cuidado por todo el personal del sitio.

Hoy, Osita, Rayas, Pinto y su líder Cachimba, son los lomitos más queridos de las ruinas, quienes conquistan a los visitantes mientras ellos recorren la zona y sobre todo protegen los vestigios, convirtiéndose así guardianes de Kukulkán. Mientras que los demás perritos fueron dados en adopción.

Ellos son los únicos que tienen acceso a zonas restringidas, como las escaleras de la pirámide, donde apoyan en la vigilancia mientras los turistas observan desde abajo. Incluso también tienen fotografías en la sala de exposición en el Museo que ahí se encuentra destacando su gran labor.

Por las noches, acompañan a José Antonio Keb Cetina, quien es custodio, en sus rondas, ofreciéndole compañía y tranquilidad. Para Keb, los perros están profundamente conectados con el sitio, como si absorbaran las malas energías y protegieran el lugar no solo físicamente, sino también espiritualmente. Incluso afirma que estos fieles guardianes valoran el espacio sagrado mucho más que muchos visitantes humanos.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button