Trump impulsa histórica ley cripto en EE.UU. para liderar el mercado global
La Ley Genius marca un parteaguas para las criptomonedas en Estados Unidos; se busca regular las stablecoins y atraer inversión digital al país.
EE.UU. busca dominar el mercado de criptomonedas
Con el impulso del presidente Donald Trump, Estados Unidos aprobó su primera legislación nacional sobre criptomonedas, conocida como Ley Genius, cuyo eje principal es la regulación de las stablecoins, monedas digitales respaldadas por activos tradicionales como el dólar.

Esta iniciativa, apoyada por sectores tanto republicanos como demócratas, establece una estructura legal para el uso, emisión y vigilancia de estas monedas, con el objetivo de fortalecer la confianza de los inversionistas, atraer talento tecnológico y posicionar a EE.UU. como líder global en tecnología financiera.
Trump celebró la aprobación de la ley desde su campaña de reelección, reiterando su compromiso de hacer de Estados Unidos “la capital mundial de las criptomonedas”. Se prevé que firme el documento este viernes, lo que convertiría la medida en ley federal.
Críticas, riesgos y conflictos de interés
Sin embargo, la ley no ha estado exenta de controversias. Expertos señalan que la aprobación podría beneficiar a empresas vinculadas con la familia Trump, como TrumpCoin, y advirtieron sobre riesgos de lavado de dinero y especulación descontrolada, debido a la ausencia de controles bancarios tradicionales.
Organizaciones defensoras del consumidor han pedido mayor vigilancia para evitar fraudes y han cuestionado la falta de regulaciones estrictas frente a proyectos no auditados.
También podría interesarte:
El futuro del ecosistema digital en EE.UU.
Además de la Ley Genius, hay otros dos proyectos que avanzan en el Congreso: uno que prohíbe la creación de una moneda digital oficial del gobierno estadounidense (CBDC), y otro que establece un marco de operación para intercambios de tokens digitales. No obstante, su destino en el Senado sigue incierto.
En paralelo, el precio de Bitcoin superó los $120,000 USD esta semana, impulsado por la expectativa positiva en el entorno regulatorio y el respaldo institucional desde la Casa Blanca.