Municipios

Yucatán, digno representante de la Miel del Bienestar

Nueva planta apícola en Valladolid tendrá inversión conjunta de 60 mdp entre el Gobierno del estado y la Federación.

Por Daniel Santiago, Darcet Salazar e Iridiany Martín

Con una inversión de 60 millones de pesos, Yucatán avanza hacia el liderazgo nacional en producción y comercialización de miel gracias a la construcción de una moderna planta apícola en Valladolid, respaldada por el Gobierno del estado y la Federación.

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que esta planta, parte del programa Renacimiento Apícola, beneficiará directamente a 300 productores de 12 municipios del oriente del estado.

Las instalaciones contarán con laboratorio, embotelladora, área de acopio y zona de exportación, permitiendo distribuir la Miel Bienestar con sello de calidad en tiendas Liconsa a nivel nacional.

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Yucatán es el principal productor de miel del país, con un promedio mensual de 770 toneladas.

En 2024, el estado alcanzó una producción de 9,250 toneladas, superando a Chiapas, Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Campeche.

Aunque la pandemia redujo la producción en 2020 (5,529 toneladas), el sector se ha recuperado, acercándose a niveles previos como los de 2018 (11,589 toneladas).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La miel de la península de Yucatán es reconocida por su alta calidad, gracias a floraciones endémicas como el Dzidzilché y Tajonal. Este producto no solo impulsa la economía local, sino que posiciona a México entre los 10 mayores productores mundiales, con 3.8% de la producción global.

En 2023, el 38.5% de la miel mexicana se exportó, generando ingresos por 67 millones de dólares. Los principales destinos fueron Alemania (7,783 toneladas) y Estados Unidos (7,063 toneladas), seguidos por Reino Unido, Japón y Arabia Saudita.

A pesar del éxito, el sector enfrenta desafíos como cambio climático (olas de calor, sequías y lluvias extremas afectan las colmenas), deforestación (pérdida de plantas esenciales como Tajonal y Xtabentún) y plagas (ácaro varroa, escarabajo de colmena y pesticidas amenazan a las abejas).

Sin embargo, hay buenas noticias: en 2025, el precio del kilo de miel subió a 30 pesos (frente a los 20-22 pesos de 2023-2024), lo que da un respiro a los productores.

Con la nueva planta en Valladolid, Yucatán no solo eliminará intermediarios y aumentará los ingresos de los apicultores, sino que también fortalecerá su marca de Miel Bienestar como un producto de alto valor agregado y reconocimiento internacional.

La apicultura sigue siendo un símbolo de identidad yucateca, y con estas acciones, el estado reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo rural.

Artículos Relacionados

Back to top button