Municipios
Tendencia

El kibi: Legado sirio-libanés que conquistó Yucatán

Descubre de este icónico platillo yucateco que no puede faltar en botanas y fiestas.

El kibi es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía yucateca, presente en botanas, fiestas y eventos deportivos. Ya sea en plazas, estacionamientos o puestos callejeros, este delicioso manjar es elaborado con trigo (bulgur) y carne molida, y especias.

El kibi, también conocido como kupe, quebbe o kibbeh, llegó a México gracias a la inmigración sirio-libanesa a finales del siglo XIX. Yucatán fue uno de los estados que más adoptó este platillo, integrándolo a su cultura culinaria.

Hoy, aunque muchos lo consideran 100% yucateco, su preparación sigue honrando sus raíces. Existen dos versiones principales: kibi relleno (elaborado con un estricto proceso de lavado y reposo del trigo) y kibi hueco (se abre para rellenarlo con cebolla o ensalada de col).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los primeros kibis en Yucatán eran bolitas de trigo rellenas de carne, ofrecidas por inmigrantes como gesto de integración.

Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un símbolo de la comida yucateca, disfrutado en partidos, reuniones o como antojo callejero.

El kibi es tan popular en Yucatán por su versatilidad, pues se come solo o acompañado; tiene un sabor único que combina tradición libanesa con ingredientes locales, y por su accesibilidad, ya que lo encuentras desde restaurantes hasta puestos ambulantes.

Sin duda, el kibi seguirá siendo un favorito en Yucatán, ya sea para saciar el hambre o vivir una experiencia gastronómica inigualable.

Artículos Relacionados

Back to top button