Municipios
Tendencia

Playas de Yucatán se encuentran bajo vigilancia sanitaria

Yucatán enfrenta un florecimiento algal nocivo que pone en riesgo el ecosistema y la economía costera.

Las playas de Progreso, Chelem y Chuburná en Yucatán se encuentran bajo vigilancia sanitaria debido a un brote de algas nocivas que ha causado la muerte de peces y afectado el equilibrio marino.

Autoridades estatales recomiendan evitar el contacto con el agua en las zonas afectadas, ya que la descomposición de materia orgánica podría causar irritaciones en piel y ojos.

El fenómeno, detectado por el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, ha generado condiciones de hipoxia (bajo oxígeno disuelto), obligando a la fauna marina a huir o morir cerca de la orilla. Pescadores locales han reportado peces muertos, especialmente en áreas con poca circulación de agua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Aunque los análisis descartan toxinas peligrosas para humanos, el gobierno de Yucatán advierte no consumir moluscos o crustáceos varados, ya que podrían causar alergias o problemas gastrointestinales.

Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones oficiales.

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificaron que la especie predominante es la diatomea Rhizosolenia sp., cuya proliferación se debe a contaminación por aguas residuales, altas temperaturas y exceso de nutrientes.

El informe señala que, sin políticas de “descarga cero” en granjas y zonas urbanas, estos brotes podrían volverse permanentes, amenazando la pesca, el turismo y las exportaciones.

La zona afectada concentra el 85% de la infraestructura turística de Yucatán y alberga 23 plantas procesadoras de mariscos para mercados internacionales.

Eventos similares en el pasado han causado pérdidas de 500 millones de pesos y reducción del 70% en la actividad costera.

El Comité realiza sobrevuelos, análisis de agua y monitoreo satelital, extendiendo la vigilancia hacia Celestún.

Mientras, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) pide a la población informarse solo por canales oficiales para evitar rumores.

Artículos Relacionados

Back to top button