Trump y Putin se reunirán en Alaska para discutir plan de paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se reunirá con el mandatario ruso, Vladimir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska, para abordar un controvertido plan de paz que podría implicar la cesión de territorios ucranianos a Rusia.
Cumbre en territorio estadounidense
Donald Trump anunció en su red social Truth Social que la esperada reunión con Vladimir Putin se llevará a cabo en Alaska, marcando un momento clave en la búsqueda de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. El encuentro, programado para el viernes 15 de agosto, ocurre después de que el mandatario estadounidense adelantara algunos términos del posible acuerdo de paz, que incluye la cesión de Donbás y Crimea a Rusia.

El plan propuesto por Putin
Según fuentes occidentales, Putin presentó el plan al enviado especial de Trump, Steve Witkoff, en Moscú. La propuesta plantea que Ucrania ceda la región de Donbás, actualmente ocupada en su mayoría por Rusia, así como Crimea, anexionada en 2014. Además, congelaría las líneas de combate actuales, aunque otros detalles, como el futuro de Zaporiyia y Jersón, siguen sin definirse.
Reacciones y preocupaciones en Europa
La propuesta ha generado inquietud entre líderes europeos, quienes temen que ceder territorio conquistado por la fuerza pueda alentar a Rusia a futuras agresiones. Un funcionario europeo advirtió que “el reconocimiento oficial de territorio conquistado sin costo es un incentivo para hacerlo de nuevo”. A pesar de ello, Trump y su equipo han promovido la idea como un paso hacia un acuerdo más amplio.
También podría interesarte:
Un camino complicado para Zelensky
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, enfrentaría importantes obstáculos legales para aceptar cualquier cambio territorial, ya que la Constitución de Ucrania lo prohíbe. Esto requeriría aprobación parlamentaria o un referéndum nacional. Trump, sin embargo, minimizó estas barreras y aseguró que había instado a Zelensky a avanzar rápidamente para cerrar el trato.
La estrategia diplomática de Trump
Durante la semana, Trump suavizó su tono respecto a sanciones contra Rusia, indicando que dependerá de Putin si se cumple el plazo que había fijado. El presidente estadounidense insistió en que “los líderes europeos, Putin y Zelensky quieren ver la paz”, y que confía en que la reunión en Alaska pueda ser un punto de inflexión.