MundoPolítica
Tendencia

Macron insiste: “El futuro de Ucrania no se decide sin la voz de los ucranianos”

El presidente francés llamó a una mayor participación europea en las negociaciones de paz tras la reunión Trump-Putin en Alaska, destacando la importancia de respetar la soberanía de Ucrania.

Emmanuel Macron conversó con Volodimir Zelenski y reafirmó que las decisiones sobre Ucrania deben incluir a sus ciudadanos y aliados europeos. La cumbre entre EE. UU. y Rusia genera incertidumbre ante posibles intercambios territoriales, una postura rechazada por Kiev.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostuvo una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski el sábado 9 de agosto de 2025, en la que enfatizó que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, en clara referencia a la reunión que mantendrán el próximo 15 de agosto en Alaska el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin, sin la participación de Kiev.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Macron subrayó en redes sociales que los ucranianos han estado luchando por su libertad y seguridad durante casi tres años y que Europa debe asumir un rol activo en la búsqueda de una solución, dado que de ello depende también su propia seguridad. Además, indicó que seguirá coordinándose con Zelenski y otros socios europeos para asegurar una respuesta unificada.

Paralelamente, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su apoyo a Ucrania y resaltó la necesidad de una paz justa y duradera que respete la independencia y soberanía del país.

La cita entre Trump y Putin ha generado gran expectativa y preocupación, ya que el mandatario estadounidense insinuó que la paz podría implicar intercambios territoriales, una postura que Zelenski ha rechazado tajantemente, reiterando la defensa de las fronteras ucranianas y la exigencia de la retirada de las fuerzas invasoras.

Según informes, Vladimir Putin busca consolidar el control sobre las regiones de Donetsk y Lugansk, además de mantener la ocupación de Crimea, que Rusia sostiene desde 2014. Estas demandas representan un punto clave en las negociaciones y un gran obstáculo para el proceso de paz.

Artículos Relacionados

Back to top button