MéridaMunicipios
Tendencia

Concluye censo de vendedores ambulantes en Mérida

El Ayuntamiento avanza en el reordenamiento del comercio informal con geolocalización y diálogo, buscando espacios legales para los comerciantes

Daniel Santiago

El subdirector especializado en ambulantaje, Alfonso Lozano Poveda, informó que ya concluyó el censo de vendedores ambulantes en Mérida, un esfuerzo que incluye tanto la vía pública como los tianguis, y que será clave para diseñar nuevas políticas públicas para el reordenamiento del comercio informal.

“Finalmente, ya concluyó el censo, nos deben entregar los resultados en un tiempo corto. Esto nos va a servir para definir y orientar las políticas públicas relativas al reordenamiento del ambulantaje”, señaló Lozano Poveda.

El censo incluyó la geolocalización precisa de todos los vendedores con o sin permiso, lo que permitirá conocer cuántos existen realmente y cuántos operan legalmente. Actualmente, alrededor de 700 vendedores cuentan con permiso y pagan una cuota, pero se detectó un número mayor operando sin permiso.

“Con esta información podremos tomar decisiones informadas para reordenar el ambulantaje en toda la ciudad, asegurando espacios para el comercio lícito sin invadir zonas públicas destinadas a los ciudadanos,” aseguró.

El funcionario recordó que el Ayuntamiento ha logrado retirar puestos irregulares emblemáticos, como un “mega puesto” de más de 120 metros cuadrados en el norte de la ciudad, que llevaba años funcionando sin permiso.

Para ello, el Ayuntamiento ha privilegiado el diálogo y la sensibilización, además de implementar rondines especiales con apoyo de nuevas motocicletas para vigilar que no se reestablezcan los puestos retirados.

“Siempre buscamos que el diálogo permanezca antes del retiro. Se dejan tres citas para que los comerciantes acudan a regularizarse. Si no, procedemos al retiro de la mercancía,” concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button