Mérida y Yucatán viven su año más fuerte en turismo sostenible y comunitario
Yucatán logró un avance clave con la aprobación de los primeros 14 productos turísticos 100% comunitarios certificados por la Unesco.

Por Daniel Santiago.
Mérida y Yucatán están viviendo un momento histórico en materia turística. Durante 2025, la apuesta por el turismo sostenible y comunitario ha alcanzado niveles sin precedentes, combinando grandes campañas de promoción, certificaciones internacionales y proyectos que llevan el beneficio directo a las comunidades locales.
A nivel estatal, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en la Ciudad de México la presentación de la campaña “Santuario Maya”, una estrategia que va más allá de la promoción tradicional para posicionar a Yucatán como un destino de estadía prolongada y experiencias integrales.
El objetivo, informó, es que los visitantes no solo conozcan sitios emblemáticos como Chichén Itzá o Uxmal, sino que también se adentren en joyas menos conocidas como Chacmultún, recorran Pueblos Mágicos, disfruten de la gastronomía local, visiten haciendas y escuchen la lengua maya viva en los pueblos.
“Queremos que quienes nos visiten vivan Yucatán desde su esencia, con respeto a nuestras comunidades y a nuestro entorno natural, y que el desarrollo económico que esto genere sea equitativo y sostenible”, afirmó el mandatario.
La campaña también aprovecha la sólida conectividad aérea de Mérida y el impulso del Tren Maya, que enlaza el estado con otros puntos clave del mundo maya.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Asimismo, Yucatán logró un avance clave con la aprobación de los primeros 14 productos turísticos 100% comunitarios certificados por la Unesco, resultado de una alianza entre el Gobierno del Estado, Airbnb y la propia organización.
Estos proyectos, que cumplen con estándares internacionales de sostenibilidad, impacto social y autenticidad, fueron presentados en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, y ya forman parte de un catálogo internacional que proyecta al estado como un referente nacional e internacional en experiencias de base comunitaria.
Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, destacó que el catálogo inicial abrirá la puerta a entre 150 y 200 iniciativas comunitarias adicionales, que incluyen cooperativas ejidales, recorridos ecoturísticos, rutas gastronómicas y actividades de aventura en cenotes, grutas y zonas naturales, todas gestionadas por las propias comunidades.
En el plano municipal, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Unidad de Turismo que encabeza Armando Casares Espinosa, puso en marcha 10 nuevos circuitos comunitarios en comisarías como Molas, Xcunyá, Opichén entre otros.
La estrategia incluyó capacitación a operadores de agencias de viajes para integrar estos productos en su oferta, viajes de familiarización, formación de los habitantes para la atención al visitante y la formalización de su participación en la cadena turística.
Los nuevos recorridos invitan a visitar cocineras tradicionales, productores de miel, artesanos y áreas naturales protegidas, con actividades que incluyen paseos en bicicleta y experiencias gastronómicas.
Según el Ayuntamiento, la iniciativa beneficia directamente a unas 54 familias en cada comunidad y a más de 250 personas en total, fortaleciendo la economía local y fomentando el orgullo por la identidad cultural.
Con infraestructura turística de primer nivel, conectividad nacional e internacional, el saneamiento y protección de más de 125 cenotes, y una creciente oferta de turismo de naturaleza, bienestar y aventura, Mérida y Yucatán se consolidan este 2025 como un destino modelo donde la sostenibilidad y la comunidad son el corazón de la experiencia turística.