Entretenimiento
Tendencia

Joaquín López-Dóriga habla sobre su lucha contra el cáncer

El periodista Joaquín López-Dóriga recordó en su canal de YouTube el diagnóstico de cáncer de colon que recibió hace 30 años, tras una cirugía de emergencia.

La mañana de este jueves 7 de agosto, Joaquín López-Dóriga, uno de los periodistas más reconocidos de México, acaparó titulares al recordar públicamente el momento en que fue diagnosticado con cáncer de colon en 1993.

El testimonio se dio en una charla en su canal de YouTube, que comparte con su hija, donde relató que la enfermedad fue detectada durante una cirugía de emergencia por peritonitis.

El comunicador de 78 años narró que, en aquel año, comenzó a sentir un dolor intenso en la parte superior del abdomen mientras cubría actividades del entonces presidente de México. Pese a las molestias, continuó trabajando y optó por automedicarse para sobrellevar la situación.

El diagnóstico que cambió su vida

López-Dóriga relató que, tras un viaje, su esposa lo llevó de inmediato al hospital después de que un colega le contara sobre sus dolores persistentes.

Ahí, los médicos confirmaron que sufría peritonitis y lo operaron de urgencia. Durante la intervención, detectaron un tumor canceroso en su colon, lo que causó gran preocupación entre sus familiares.

“En un inicio no podía asimilarlo, pero luego pedí la opinión del oncólogo”, recordó el periodista. El especialista le aseguró que el tipo de cáncer que padecía era curable, y tras el tratamiento correspondiente logró superarlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Salud actual y mensaje a la audiencia

A finales de julio de este año, el exconductor de Televisa informó que fue hospitalizado por neumonía, aunque logró recuperarse y retomar su programa de radio días después.

En este mes de agosto, aprovechó para reflexionar sobre aquel episodio que marcó su vida hace tres décadas, agradeciendo la atención médica y el apoyo familiar que recibió.

Su relato busca, además, crear conciencia sobre la importancia de la atención oportuna y los chequeos médicos preventivos, especialmente ante síntomas persistentes que podrían ser señales de enfermedades graves como el cáncer de colon.

Artículos Relacionados

Back to top button