
La actividad de frentes fríos se puso movida desde este mes de diciembre, y todo parece indicar que seguirán llegando masas de aire frío y frentes a nuestras zona en los próximos días, lo cual incrementa la probabilidad de qué tengamos una Navidad fresca en la región y descarta un diciembre con ambiente veraniego, informó el meteorólogo Juan Palma Solís.
“Los escenarios preliminares indican que a mediano y largo plazo no se tendrá la influencia de ninguna anticiclón de bloqueo en la zona, por lo que los frentes fríos podrán tener libre tránsito sobre la región del golfo de México y hasta la zona del Caribe. Los pronosticos indican que una poderosa masa de aire frío ingresará este fin de semana a dicho golfo, impulsando un nuevo sistema frontal que llegaría a más tardar el domingo a la Península, e incluso podría llegar a la mitad de Centroamérica”, explicó.
Señaló que debido a que el aire frío penetrará hasta esas latitudes, es probable que tarde más en modificarse sus características térmicas y desplazarse hacia otra zona, lo cual propiciaría que la heladez (de la buena) llegue y se mantenga presente buena parte de la próxima semana, “este aire frío modificado podría prevalecer para Nochebuena y Navidad, provocando que las temperaturas sean frescas y no se tenga ambiente muy caluroso o bochorno”.
“Siendo más precisos, aunque tomando en cuenta que las cosas podrían cambiar, se espera que para la tarde del 24 de diciembre prevalezcan en la zona peninsular cielos parcialmente nublados con potencial de algunas lluvias solamente en la zona oriental de esta península. Respecto a la temperatura, la tarde de vísperas de Navidad será cálida, aunque la columna de mercurio estaría alcanzando cuando mucho 30 °C”, precisó el especialista en el tiempo.
VÍSPERA DE NAVIDAD “FRESCA”
Entonces, ¿habrá heladez para Nochebuena y Navidad?, “podrían presentarse algunos nublados dispersos y lluvias aisladas con temperaturas frescas de alrededor de 20 °C, y para la madrugada y amaneciendo 25 de diciembre, la columna de mercurio podría descender a mínimos de entre 15 y 20 °C”, respondió Palma Solís.
Por último, dijo que el ritmo al que se vaya modificando la masa de aire frío que llegará a nuestra zona desde la próxima semana será el factor clave para determinar una Navidad fresca o cálida, “hasta el momento existe un 60% de qué la Navidad sea fresca, pero se recomienda estar atento de las actualizaciones en los pronósticos”, finalizó.