Juan Pueblo, el pintor yucateco que captura el alma de Mérida
Su movimiento, el ‘Uayeismo’, nace del maya ‘uaye’ (aquí) y exporta la esencia única de Yucatán al mundo

Los bulliciosos mercados, los colores vibrantes de los puestos, los olores de la gastronomía local y la rutina diaria de los meridanos son la musa y el lienzo de Juan Pablo Quintal García, un pintor que por más de 15 años ha dedicado su obra a inmortalizar la esencia única de Yucatán.
Mejor conocido en el mundo del arte como “Juan Pueblo”, Quintal García encontró en los mercados el corazón palpitante de la sociedad: “Ahí se mueve la economía, hay una variedad de productos, colores, olores y sabores. Me encanta estar dentro del mercado y por eso me gusta retratarlos”.
Para él, cada escena, por cotidiana que parezca, guarda una historia profunda que desafía e impulsa su creatividad.
De su mirada profunda y detallista nació un concepto artístico propio y radicalmente yucateco: el “Uayeismo”. Este término, creación del propio “Juan Pueblo”, surge de la palabra maya “uaye”, que significa “aquí”.
“Con el ‘Uayeismo’ trato de exponer todo aquello que solo existe y se vive en Yucatán: nuestras vivencias, tradiciones y objetos. Son cosas que no pueden ser replicadas ni remplazadas”, narró el pintor. Este movimiento es más que una técnica; es una filosofía que utiliza el arte para promover y enaltecer la cultura maya y yucateca en cada trazo.
Para “Juan Pueblo”, la pintura trasciende ser una mera combinación de colores y contrastes: “Es plasmar una vida, una historia, un encuentro o un momento que lo hace único. Los detalles son los toques especiales que dicen más de lo que se puede percibir a simple vista”.
Cada obra que expone en galerías o que adquieren coleccionistas locales y extranjeros se convierte en un embajador cultural, llevando “un pedazo de Yucatán” a distintos rincones del mundo.
Con un lápiz, un boceto y su paleta de colores como sus mejores aliados, “Juan Pueblo” continúa su preparación en nuevas técnicas. Su pasión lo impulsa hacia futuros proyectos que prometen dejar una huella aún más profunda en el arte y la sociedad yucateca, asegurando que la esencia de Mérida se siga contando a través de sus pinturas.