Municipios
Tendencia

Yucatán impulsa educación y autonomía femenina para combatir la pobreza

La Secretaría del Bienestar en Yucatán fortalece programas como “Bienestar en la Escuela” y “Mujer Renacimiento” para garantizar educación, salud y desarrollo económico en las zonas más marginadas.

En Yucatán, la Secretaría del Bienestar implementa programas estratégicos para reducir la pobreza, enfocándose en educación, salud y desarrollo económico de las familias. La titular, Fátima Perera Salazar, resaltó iniciativas como “Bienestar en la Escuela”, que apoya a niñas y niños con recursos educativos, y “Mujer Renacimiento”, que promueve la independencia económica de las mujeres, asegurando que ninguna familia quede desatendida.

Los programas priorizan la atención a beneficiarios que cumplen con los requisitos, evitando inconsistencias y garantizando que los apoyos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan. Además, complementan recursos para quienes no reciben apoyos federales, reforzando la cobertura en las zonas más marginadas del estado.

Perera Salazar destacó que la estrategia no se limita a entregar apoyos materiales, sino que busca herramientas para generar ingresos propios y fomentar la autonomía económica de las familias. “Mujer Renacimiento” se posiciona como un pilar clave en este objetivo.

En educación, “Bienestar en la Escuela” asegura que niños y jóvenes tengan los recursos necesarios para avanzar en su formación académica, considerando la educación como un factor central para romper el ciclo de pobreza.

La secretaria adelantó que próximamente se publicará en las páginas oficiales de la Secretaría toda la información sobre los programas, incluyendo criterios de elegibilidad y número de beneficiarios, garantizando transparencia y acceso seguro a los apoyos.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button