Gobierno de Yucatán impulsa estrategia de transformación digital para empresas
La SETY presentó el capítulo de comercio, servicios e industria, con el objetivo de integrar a empresas al ecosistema digital en este 2025

Daniel Santiago
La Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) presentó la “Estrategia de Transformación Digital: capítulo comercio, servicios e industria”, iniciativa que busca modernizar a 500 empresas en lo que resta del año para que se integren a la economía global a través de la digitalización de sus procesos.
El titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, recordó que este plan fue anunciado meses atrás por el gobernador de Yucatán y resaltó que se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, organismos empresariales y compañías líderes en tecnología a nivel mundial como Google, Meta, Mercado Libre, Uber Eats y DHL.
“Con esta estrategia queremos que las empresas mejoren su productividad, fortalezcan su presencia digital y tengan acceso a herramientas gratuitas que les permitan competir en mercados globales”, destacó Barrera Novelo.
Precisó que el proceso incluye tres etapas: la primera es diagnóstico de madurez digital, Cursos generales y específicos en temas como presencia digital, redes sociales, sistemas de gestión e inteligencia artificial y en su caso recibirán kit de herramientas digitales.
Resaltó que la convocatoria ya está abierta y se puede consultar a través de https://sefoet.yucatan.gob.mx/secciones/ver/estrategia-de-transformacion-digital-para-empresas.
Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora, aseguró que la transformación digital “ya no es un tema del futuro, sino una necesidad del presente para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas”.
En el mismo sentido, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán, Geovanna Campos Vázquez, afirmó que la digitalización puede incrementar hasta en un 40% la productividad y expandir en 25% las ventas de las empresas que la adoptan.
“El lanzamiento del nuevo capítulo reafirma la apuesta de Yucatán por la innovación y la colaboración entre gobierno, academia y sector empresarial para construir un modelo económico más competitivo y sostenible”, concluyó.