Tras la canícula, Yucatán se prepara para una intensificación de lluvias
Los cielos mostrarán mayor nubosidad y se espera una frecuencia más alta de tormentas

La canícula 2025, el periodo de calor más intenso del año, ha concluido oficialmente, dando paso a una etapa de lluvias más frecuentes y una reducción paulatina de las temperaturas extremas en el estado.
Según expertos, este fenómeno, que este año se caracterizó por sus efectos moderados, finalizó la noche del 24 de agosto, marcando el inicio de un nuevo patrón climático para la región.
Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que la canícula reciente registró efectos moderados debido a las lluvias irregulares que se presentaron en zonas específicas y a que las temperaturas no alcanzaron los niveles pronosticados. El promedio estatal se ubicó alrededor de los 37 °C, lejos de los picos de calor extremo que se suelen esperar.
“La zona Este del estado fue donde se registró más lluvia en estos días, justamente donde se esperaba que el calor fuera más fuerte”, precisó el especialista.
Con la conclusión de este periodo, se prevé la intensificación de la temporada de lluvias en Yucatán. Los cielos mostrarán mayor nubosidad y se espera una frecuencia más alta de tormentas, lo que contribuirá a moderar el calor extremo.
Estos eventos pluviales llegarán impulsados principalmente por ondas tropicales y frentes húmedos, sistemas que aumentan la humedad ambiental y reducen las temperaturas máximas, aunque el ambiente se mantendrá caluroso durante las horas de mayor insolación.
Los modelos meteorológicos indican que, tras este periodo seco, la pluviometría regresará con mayor regularidad a finales de agosto y principios de septiembre, beneficiando al campo y a los embalses. No obstante, el clima seguirá siendo predominantemente cálido.
En el ámbito agrícola, Bernardo Caamal Itzá, responsable del proyecto de las cabañuelas en Yucatán, destacó que las sequías durante la canícula complicaron las labores de siembra de la milpa y propiciaron la proliferación de plagas de pájaros.
Caamal Itzá también anticipó que, después del 10 de septiembre y durante todo el mes de octubre, existe la posibilidad de que se presenten “algunas sorpresas” en cuanto al régimen de lluvias, incluyendo la potencial formación de algún fenómeno hidrometeorológico de importancia.