Picasso protagoniza una muestra teatral en la Tate Modern de Londres
La exposición “Teatro Picasso” reúne más de 50 obras y piezas icónicas como Los tres bailarines y el tapiz del minotauro en el marco del 25 aniversario del museo londinense

La Tate Modern de Londres inaugura Teatro Picasso, una muestra que explora la dimensión performativa del artista malagueño. Con préstamos de museos internacionales y una puesta en escena teatral, la exposición busca reinterpretar la obra de Pablo Picasso bajo nuevas miradas contemporáneas.
El lado performativo de Picasso en escena
La galería Tate Modern celebra su 25 aniversario con una exposición inédita dedicada a la faceta más teatral de Pablo Picasso (1881-1973). Bajo el título Teatro Picasso, la muestra combina obras de su propia colección con préstamos del Musée National Picasso-París y del Musée Picasso de Antibes, teniendo como eje central el centenario de la pintura Los tres bailarines (1925).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Rosalie Doubal, comisaria de arte internacional de la Tate Modern, explicó que la exposición es “una respuesta artística a Picasso, escenificando toda la colección de una manera juguetona y provocativa”.
Una colección bajo el lente de la performatividad
Los curadores invitados, el español Enrique Fuenteblanca y el estadounidense Wu Tsang, plantearon la exhibición desde la perspectiva de la performatividad, integrando elementos de teatro, danza y cultura popular en la obra del pintor malagueño. Entre las más de 50 piezas destacan La mujer que llora (1937), Mujer desnuda en sillón rojo (1918) y el tapiz del minotauro (1935), exhibido por primera vez en el Reino Unido.
“El interés no estaba en vincular directamente a Picasso con el teatro o la danza, sino en entender cómo estas dimensiones impregnaban su manera de crear y de relacionarse con el público”, señaló Fuenteblanca.
Arte, cine y música en diálogo
Además de las pinturas, la muestra incluye proyecciones como la película El misterio de Picasso (1956), del cineasta Henri-George Clouzot, que se presenta en doble pantalla. También se explorará el concepto de coleccionismo y la manera en que la obra del artista sigue generando debates y nuevas lecturas en la actualidad.
La exhibición culmina en un espacio escénico donde se realizarán veladas de flamenco, teatro y ópera, incluyendo una adaptación de Carmen, de Georges Bizet, dirigida por Wu Tsang.
Con esta propuesta, la Tate Modern conmemora sus 25 años de vida, ofreciendo una mirada fresca y multidisciplinaria a uno de los artistas más influyentes del siglo XX, reafirmando el lugar de Picasso como un creador que trasciende las fronteras del arte visual.