Viral
Tendencia

Cuando la IA se convierte en cómplice: La estafa digital que le costó a un empresario 700 dólares

Una nueva evolución en las estafas digitales ha puesto en el punto de mira a las tecnologías de inteligencia artificial. El caso de Alex Rivlin, un empresario de Las Vegas que perdió 768 dólares tras confiar en un número falso de atención al cliente recomendado por AI Overviews de Google, demuestra cómo la IA puede convertirse en una herramienta peligrosa para los fraudes, manipulando la visibilidad de información falsa y engañando incluso a los usuarios más experimentados.

image 128

La trampa de un número telefónico falso

Alex Rivlin, en un intento por contactar a una naviera, utilizó la función de inteligencia artificial AI Overviews de Google, que le presentó un número telefónico que resultó ser de una red de estafadores. La interacción que Rivlin mantuvo con los supuestos agentes fue tan convincente que llegó a abonar 768 dólares, creyendo que contrataba un servicio legítimo. El fraude revela que los delincuentes ya no se limitan a correos fraudulentos, sino que manipulan los algoritmos de los buscadores para aparecer entre los primeros resultados.

El auge de la ingeniería del fraude con inteligencia artificial

El caso de Rivlin es un ejemplo de cómo los ciberdelincuentes están combinando técnicas antiguas de fraude con métodos modernos. Estos delincuentes inundan foros y webs con números de contacto falsos, engañando a los algoritmos de plataformas como Google para que sugieran datos fraudulentos en sus resúmenes de IA, que muchos usuarios interpretan como fuentes confiables. Esta automatización hace que lo que antes requería una búsqueda minuciosa, hoy se presente como la solución a un solo clic de distancia, lo que amplifica la escala y la eficacia del fraude.

También podría interesarte:

Los resultados de la IA manipulan la confianza

El impacto de estos nuevos métodos afecta a una amplia gama de plataformas. Asistentes como ChatGPT también han replicado información contaminada en sus recomendaciones, lo que confirma que la amenaza va más allá de un solo proveedor tecnológico. La inteligencia artificial, al resumir y organizar lo que encuentra en línea, actúa como un multiplicador de datos falsificados. La combinación de la autoridad percibida de la IA y la velocidad de respuesta transforma el riesgo de los números falsos en una amenaza masiva, incluso para personas habituadas a navegar entornos digitales seguros.

¿Cómo responden las tecnológicas y los usuarios ante la amenaza?

Ante la expansión de estos fraudes, compañías como Google y OpenAI reconocen el problema, aunque señalan su carácter aislado y las medidas de control que han implementado. Google ha eliminado algunos números fraudulentos y anticipa mejoras en sus sistemas. Por su parte, los especialistas señalan la necesidad de que los sistemas de IA prioricen fuentes verificadas y bases de datos oficiales. Mientras tanto, la mejor estrategia para los usuarios es priorizar la verificación de la información y no confiar ciegamente en las respuestas automáticas de los buscadores.

Artículos Relacionados

Back to top button